Mostrando entradas con la etiqueta tendencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tendencias. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2014

Tendencias en logística para el 2014

Las tendencias en logística tienen su propia dinámica aún cuando obviamente hay una relación directa del desarrollo tecnológico con el desarrollo logístico. Estas son:



El témino "supergrid logistics" fue acuñado por DHL y se refiere específicamente a la tendencia a orquestar redes globales de servicios que incluyen a la competencia ("coopetencia")  con cadenas de suministro dinámicas conformadas para entregar el servicio en tiempo real aún globalmente. Es la globalización del servicio 4PL.

El Logsumer (consumidor de logística) es un actor que surge de la dinámica de compras por internet, es un comprador que también aprendió a comprar logística para que sus compras lleguen de acuerdo con sus necesidades y poder de pago.

jueves, 2 de enero de 2014

Tendencias tecnológicas en logística para el año 2014

En las entradas anteriores planteamos cuales eran las grandes tendencias sociales y tecnológicas para el año 2014 ; con base en estas y en la situación tanto de tecnología como de logística actual podemos prospectar (con base en las mismas fuentes) las siguientes tendencias tecnológicas que impactarán directamente sobre la logística:



Es importante anotar que las tendencias son eso: tendencias; para el año entrante algunas no lo serán tanto, otras podrán estar bastante cumplidas y otras seguirán en posibilidades. Sin embargo las resaltadas en verde y con letra más grande son la que tendrán un impacto más inmediato e importante (antes de cinco años).

Merece una discusión aparte la tendencia de  BIG DATA & OPEN DATA - DATOS COMO UN SERVICIO:    La operaciones logísticas cada vez generan mas cantidad de información gracias a la tecnificación del control en cada uno de los puntos de la cadena de suministros, la información de operaciones en los grandes operadores de transporte y comercio exterior, y a nuevos generadores de información (como el internet en las cosas p.e); la necesidad de información procesada y confiabe requiere grandes volúmenes de datos para identificar tendencias, analizar indicadores, rebajar costos y mejorar competitividad.  Las dos fuentes son los grandes volúmenes de datos privados, que se ofrecerán en venta al mercado, y los datos abiertos, usualmente ofrecidos por el estado (Colombia a través de MINTIC está desarrollando el concepto de OpenData).  La restricción actual es la capacidad de procesamiento del hardware y la recolección de datos desde la nube.

En cuanto a la tendencia LaaS (Logistics as a Service), los compradores logísticos encontrarán en la nube servicios estándar que se pueden adquirir de forma directa, reduciendo así la intermediación y accediendo a ellos en el momento en que los necesiten; esto incluirá servicios de comercio exterior, transporte multimodal y almacenamiento.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Las tendencias en nuevas tecnologías para el 2014

Tomando como base el informe de DHL, he reunido adicionalmente información de fuentes diversas como Frost & Sullivan y artículos periodísticos. El siguiente gráfico muestra las principales tendencias en nuevas tecnologías e informática para el 2014:


El análisis accionable se refiere a las nuevas capacidades que generan los programas de análisis de datos en conjunto con las tecnologías de manejo de grandes volúmenes de datos (Big Data).
La computación vestible se puede ver ya en productos como los google glasses o los smartwatch (relojes inteligentes)
La seguridad en la red se vuelve un factor crítico para el progreso de la computación en la nube (cloud computing).

martes, 17 de diciembre de 2013

Las megatendencias sociales y económicas para el 2014

De acuerdo con el estudio LOGISTICS TREND RADAR de DHL actualizado en Abril de 2013 la industria logística está influenciada por muchas tendencias globales, y estas determinan los nuevos requerimientos para el futuro.  Las más significativas y que tomamos como conductores globales son las siguientes:


Con base en estas predicciones  y las predicciones de nuevas tecnologías podremos determinar cuales son las megatendencias tanto tecnológicas como logísticas que impactarán en el futuro la Cadena de Suministros y su gestión

domingo, 8 de diciembre de 2013

Evolución de la aplicación de la tecnología para la logística en Colombia

Quiero hacer un pequeño resumen de como la tecnología y la cadena logística han evolucionado en Colombia, tema sobre el que creo hay muy pocas referencias,y que refleja también su evolución a nivel mundial.

La logística se ha venido tecnificando paulatinamente durante los últimos diez años como un paso natural después de haber sistematizado completamente el proceso productivo, que junto a los antiguos sistemas integrados da origen a los ERP (Enterprise Resource Planning); hoy en día estos traen soluciones para la cadena logística incorporadas que cubren todo el espectro de la cadena de suministros. 
En los años noventa y primeros de este siglo los ERP se concentraron en los procesos de producción, finanzas y ventas, inventarios simples y producción.  A partir del año 2000 con la llegada de ViaWare (hoy INFOR) y SISLOG (hoy asimilado con otros productos) al país aparecen en Colombia los WMS (Warehouse Management System) como soluciones independientes para la gestión de centros de distribución , software que ya maneja movilidad local con las tecnologías inalámbricas RF (Radio Frequency) y códigos de barras, que actualmente están evolucionando hacia el RF/ID (Radio Frequency Identification), base del EPC (Electronic Product Code); y los TMS (Transportation Management System) diseñados para gestionar el proceso de transporte y distribución. Con el actual cubrimiento de datos ofrecido por las compañías celulares la computación logística se ha llevado al momento de las entregas haciendo seguimiento totalmente en línea de los servicios de distribución, reflejado en el seguimiento en tiempo real de la distribución por parte del cliente.
Estas soluciones WMS y TMS, los CRM (Customer Relationship Management) y los POS (Point Of Sales) se incluyen posteriormente en la oferta de ERP compartiendo el mercado con los verticales ya establecidos, los cuales se integran a la funcionalidad a través de la evolución del EDI primario a SOA (Services-Oriented architecture) y  WEB SERVICES.   En los últimos años la evolución a WEB 2.0 (y entrando ya a WEB 3.0), el desarrollo de las telecomunicaciones reflejados en mayores anchos de banda, la  telefonía celular y el  trunking,  de los lenguajes como Java y el ambiente .NET,  los browser, el GPS, la universalidad de servicios de google y Microsoft usando la nube, y la convergencia multimedia hacia los dispositivos móviles permite que se construyan nuevo sistemas  basados en movilidad y en la información en las manos de quienes realizan el trabajo. Esta universalidad la da internet como plataforma tanto física como lógica....el don de la ubicuidad in the cloud....
Finalmente los productos actuales permiten operar procesos de picking especializados como el voice picking entre otros, lo que ofrece una mayor variedad de soluciones personalizadas en las operaciones.
Y faltan temas porque esto va a mil!

viernes, 29 de noviembre de 2013

La gobernabilidad de TI - porque? (1)

El concepto de gobernabilidad empresarial busca la transparencia en la gestión de las compañías por parte de la alta gerencia (junta directiva y equipo gerencial), tanto hacia sus propietarios como al entorno corporativo en el cual desarrollan sus actividades industriales y comerciales.
En este orden de ideas, todos los componentes de la empresa deben ir dirigidos a cumplir con las expectativas estratégicas de la compañía y deben ser administradas de tal manera que maximicen la utilización de los recursos disponibles agregando valor real a la compañía en la consecución de los objetivos; en otras palabras, todo lo que tengo para maximizar las utilidades de los inversionistas debe ser manejado racionalmente, en armonía con los otros recursos, medido y controlado y desarrollado siempre pensando en incrementar el valor de mi empresa.
La Tecnología Informática siempre ha sido fuente de controversia en este sentido, sobre todo para los administradores...y vean el panorama que él ve:
  • Lo que se manejaba antes "a mano" ahora se apoya en sistemas de información y no siempre son los adecuados para lo que necesita la empresa
  • las inversiones son altas: ERPs, servidores, telecomunicaciones, hardware especializado, planes de contingencia, programadores, analistas, gerentes de tecnologia con vision estratégica, capacitación
  • El costo de mantenimiento es alto: licenciamiento mensual y anual, licencias por usuario, mantenimiento de cuentas e-mail, seguridad de accesos, seguridad de información, mantenimiento de equipos, arriendo de canales de telecomunicaciones, banda ancha, intranet, desarrollos propios, caidas del sistema; pólizas y contratos que requieren manejo especializado. 
  • Un entorno tecnológico permanentemente cambiante: nuevas tecnologías,nuevas herramientas para hacer las cosas, nuevos conceptos universales:  Cloud Computing, SOA, Web Services, XML, TI governance, Google apps, instant messenger servers, informática virtual.
  • Una competencia haciendo lo suyo, cada vez que alguien hace un cambio tecnológico busca mejorar la propuesta de valor para tomar una ventaja competitiva: toma lo último, el stado-del-arte y lo mío queda obsoleto despues de haber hecho una inversión alta,
  • Proyectos complejos con alta resistencia al cambio al interior de la compañía, que no siempre son exitosos ó están orientados adecuadamente
  • Riesgos operativos de mucho impacto un raton se mascó un cable y me quede sin toma de pedidos dos horas.
  • Como diablos hago para que TI agregue valor, que me ayude a generar ingresos, y no sea solo un costo más que me veo obligado a tener...y de los más altos?
Definición de gobernabilidad de TI:

La gobernabililidad de TI (Manejo de TI) es una responsabilidad de la junta directiva y de la alta dirección. Es una parte integral del gobierno corporativo y la conforman el liderazgo, las estructuras organizacionales y los procesos que aseguran que las TI de la organización apoyan y amplían tanto la estrategia como el cumplimiento de los objetivos.

Esta es una traducción libre de la definición dada por el ITGI - IT Governance Institute, una organización internacional dedicada a regular los estándares para gobernabilidad de TI.

El los próximos post veremos los principales conceptos de TI Governance.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Los activos intangibles y el valor de la empresa

Se llama Due Dilligence (Valoración de empresas) al proceso de estudio detallado de los diferentes componentes de una compañía que está en venta para determinar cuanto vale esa compañía para el comprador.  Usualmente es un proceso dificil pues debe tener en cuenta además del estudio constitucional de la empresa el valor de los activos, los pasivos, la rentabilidad actual, la rentabilidad estimada en el corto mediano y largo plazo, el nivel de endeudamiento, los riesgos, etc.; particularmente los activos intangibles, aquellos que no tienen una presencia material pero que tienen valor, son los más complicados de estimar.
Además de los tradicionalmente reconocidos marcas, patentes,imagen, etc. se han determinado hoy en día un conjunto de activos que también tienen un valor importante dentro de la solidez de una compañía a futuro; estos pueden ser clasificados en tres categorías:
  1. capital humano: habilidades de los empleados, talento y conocimiento
  2. capital informacional: bases de datos, sistemas de información, redes, infraestructura tecnológica
  3. capital organizacional: cultura, liderazgo, alineamiento de los empleados, trabajo en equipo y gestión del conocimiento
El valor de estos intangibles está dado por su alineación estratégica, en la medida en que soporten la dinámica corporativa el valor de la empresa es mayor dado que impactan directamente sobre su gobernabilidad corporativa y sobre sus ventajas competitivas.

domingo, 24 de noviembre de 2013

el PMI

El PMI - Project Management Institute, se ha convertido gradualmente desde 1.997 en el referente para la estandarización metodológica y profesional de la gerencia de proyectos anivel mundial, desplazando a otras organizaciones internacionales en Europa. Hoy en día las certificaciones que otorga garantizan un manejo metódico de la gerencia de proyectos. Entre otras ventajas la afilicación a esta entidad permite:
  • Obtener las certificaciones de Gerencia de proyectos de acuerdo a sus habilidades e intereses
  • Acceder a los recursos necesarios para obtener las diferentes certificaciones
  • Obtener ediciones digitales de los libros guia del PMBOK y varios libros digitales con mayor profundización en la evaluación de riesgos, cálculo del EVA (metodología de evaluación  de avance del proyecto), y especialización en proyectos inmobiliarios o de tecnología
  • Boletines periodicos del estado del arte
  • Comunidades con intereses comunes en gestión de proyectos donde se comparten mejores prácticas y casos 
  • Otros programas para gerentes de Proyectos
Considere su afiliación al PMI como una oportunidad. 

viernes, 22 de noviembre de 2013

Las empresas de outsourcing en logistica


Las empresas de outsourcing logístico prestan sus servicios sobre la cadena de suministros...algunas se concentran en nichos muy específicos y otras ofrecen logística más integral.
Para describirlas debemos concentrarnos en el siguiente gráfico de la cadena de abastecimiento (ó suministro....depende de si las compras se hacen proactivas o por solicitud), se muestran los procesos básicos de la SC (por favor darle click encima para ampliarla):

Cada proceso básico, incluyendo el productivo, es susceptible de ser tercerizado, sin embargo este último se sale del ámbito de la logística que queremos analizar...partiremos siempre del principio de que los bienes que se mueven son productos terminados.
Las flechas usualmente muestran transporte, los cheirones son procesos.
Las flechas amarillas reflejan las devoluciones y la azules los procesos normales.
A través de la cadena de abastecimiento/suministro se mueven bienes gracias a las compras, a las materias primas, a los productos terminados y a las ventas que realiza la compañía.
Los operadores logísticos ofrecen infraestructura que reemplaza la que tiene la compañía para su cadena.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Prospectiva de negocios para los próximos diez años 2010 - 2020



Los más recientes estudios de prospectiva han mostrado que los negocios del futuro más rentables y con más posibilidades de generar riqueza y valor adicional a su entorno, se concentrarán en los siguientes sectores económicos:
1.Energía
2.Medio ambiente
3.Agricultura y alimentos
4.Tecnología de la información y las comunicaciones en el campo del hardware.
5.Tecnología de la información y las comunicaciones en el campo del software hacia cloud computing y virtualización.
6.Tecnología de la información y las comunicaciones en el campo de los servicios.
7.Industria
8.Medicina
9.Transporte
10.El espacio
El desarrollo de la humanidad tanto demográfico como intelectual, obligará a concentrar los esfuerzos de generación de recursos y de trabajo para estos sectores; hechos como el crecimiento demográfico, los importantes cambios climáticos que se están dando en la tierra, la competencia por los recursos naturales, la reducción cada vez más sensible del petróleo disponible, la necesidad de buscar recursos energéticos en el futuro, y todos aquello que impacta en los seres humanos, son más que una predicción: son una realidad y un reto hoy.